Todas las entradas de: indiracorrea

MÁQUINAS: Motores térmicos.

          Introducción.
Un motor térmico es una máquina que transforma energía térmica en energía mecánica. No es posible transformar el 100% de la energía térmica en energía mecánica.

Según donde tenga lugar la combustión:
• Motores de combustión externa.Motor de combustión externa
Una fuente de energía arde fuera del motor y proporciona energía térmica. El motor transforma una parte de ésta en energía mecánica.

• Motores de combustión interna.
El combustible arde en el interior del motor y proporciona energía térmica. El motor transforma una paMotor de combustión internarte de ésta en energía mecánica. En el año 1885, el ingeniero mecánico Karl Benz hizo funcionar el primer vehículo con un motor de combustión interna. Era una especie de triciclo, el Motorwagen, y lo patentó en 1886.

Según el tipo de movimiento que producen:
• Motores alternativos. Producen directamente movimiento lineal alternativo. Disponen de un mecanismo de biela-manivela que transforma el movimiento rectilíneo alternativo del émbolo o pistón en movimiento circular.
• Motores rotativos. Producen directamente movimiento circular.

Motores térmicos de combustión externa y alternativos.

          Máquina de vapor.

Antes de James Watt, ya habían diseñado máquinas que aprovechaban el vapor para conseguir movimiento.
La eolípila de Herón de Alejandría.
En el siglo I d. C. aproximadamente, el inventor griego Herón de Alejandría diseñó la primera máquina de vapor y la llamó eolípila. Únicamente sirvió como entretenimiento y no se utilizó como motor en procesos de producción. Quemando madera u otro combustible, calentaba agua contenida en un recipiente. El agua se iba transformando en vapor, que subía por unos brazos verticales y llegaba a otro recipiente. Era la eolípila propiamente dicha, y podía dar vueltas sobre un eje. El vapor acababa saliendo por unos pequeños tubos en forma de codo y encarados en sentidos contrarios. Esto hacía que la eolípila girara.

-La marmita de Denis Papin.
En el año 1680, el físico francés Denis Papin diseñó una marmita para cocinar la comida en menos tiempo. Era la predecesora de las ollas a presión. Unos años más tarde, en 1687, presentó una maaaaaaaaaaawsoáquina sencilla que conseguía que el agua subiera gracias al fuego. Usando madera como combustible, calentaba agua en un cilindro. El agua se iba transformando en vapor y movía verticalmente un émbolo dentro del cilindro. Si ataba uno de los extremos de una cuerda al émbolo y el otro a un cubo, y la pasaba por una polea, podía sacar agua de un pozo, por ejemplo.

-El amigo del minero de Thomas Savery.
En el año 1698, el ingeniero británico Thomas Savery patentó un dispositivo que bombeaba el agua de las minas. La máquina era conocida como el amigo del minero y la máquina de fuego. Calentaba agua en una caldera para transformarla en vapor. Al abrir una válvula, se hacía circular el vapor por un tubo que lo conducía a un tanque.

-La máquina de vapor de Thomas Newcomen.
En el año 1712, el herrero Thomas Newcomen construyó la primera máquina de vapor atmosférica que funcionaba con pistón.
La idea surgió porque algunos de sus clientes más importantes eran propietaioprios de minas de estaño y tenían graves problemas con las inundaciones. Newcomen pretendía encontrar una solución que les permitiera extraer el agua de la mina. Pese a que su máquina consumía mucho combustible, se desgastaba fácilmente y tenía un rendimiento bajo, tuvo éxito y fue muy utilizada.

          Estructura.
En el año 1769, James Watt patentó su máquina de vapor. Se inspiró en la máquina de Thomas Newcomen, pero introdujo diversas modificaciones.
•La construcción de una cámara de condensación aislada (el condensador) para enfriar el vapor de agua y devolverlo al estado líquido.
•El uso de un cilindro de doble efecto que aceptaba vapor de agua por los dos lados del émbolo alternativamente.
La máquina de vapor de James Watt jugó un papel especialmente destacado en la industria textil británica durante la Revolución Industrial.

          -Funcionamiento .
De un modo simplificado, el funcionamiento de una máquina de vapor es el siguiente:
1. Se calienta agua en una caldera hasta transformarla en vapor. Para ello se quema algún combustible.
2. El vapor de agua llega, a través de una válvula, al cilindro donde está el émbolo.
3. El émbolo mueve el mecanismo de transformación del movimiento y produce trabajo.
4. El vapor de agua que ya se ha utilizado se hace pasar por un condensador que lo enfría para convertirlo en agua en estado líquido, que se reenvía a la caldera.Pantallazo

Motores térmicos de combustión externa y rotativos.

           Turbina de vapor.
Una turbina de vapor es una máquina térmica que transforma la energía del vapor en movimiento giratorio de una rueda de álabes. Se utilizan para activar los generadores que producen energía eléctrica en centrales térmicas y nucleares, y en grandes buques, para accionar las hélices propulsoras.

-Centrales térmicas.
Las centrales térmicas producen energía eléctrica a partir de energía térmica.
1. Caldera.
Turbina de vapor.
En la caldera se quema el combustible, que puede ser carbón, fuel o gas natural. Mediante la combustión, la energía química se transforma en energía térmica. El calor se utiliza para convertir el agua en vapor a presión y temperatura elevadas.
2. Turbina.
El vapor de agua llega a la turbina, entra en las toberas, se expande, incide sobre los álabes de los rodetes y los obliga a girar.
La turbina lleva asociado un alternador que transforma la energía mecánica de rotación de la turbina en energía eléctrica.
3. Condensador.
Cuando el vapor de agua ya ha cedido la energía a la turbina, se hace pasar por un condensador, que lo devuelve al estado líquido. Una bomba impulsa el agua a la caldera otra vez para que el ciclo vuelva a empezar.

Motores térmicos de combustión interna y alternativos.

           De encendido por chispa.
Motor Otto de cuatro tiempos.
El motor Otto de cuatro tiempos es una máquina térmica que transforma el movimiento rectilíneo alternativo de un émbolo en movimiento circular mediante un mecanismo biela-manivela. Funciona con gasolina como combustible.

 Elementos básicos.
Cilindro: Elemento del bloque motor.
Émbolo o pistón: Elemento móvil que se desplaza por el interior del cilindro, y lo hace entre el punto muerto superior (PMS) y el punto muerto inferior (PMI). Tiene un movimiento rectilíneo alternativo.
Biela: Elemento que une el émbolo o pistón con el cigpistónüeñal.

Cigüeñal o manivela: Elemento situado en el cárter. Tiene un movimiento circular.
Válvulas de admisión y de escape: Permiten la entrada de la mezcla de combustible y aire en el cilindro, y la salida de gases quemados.

Bujía: Hace saltar entre sus electrodos una chispa que provoca la explosión.

   Funcionamiento.
El funcionamiento de un motor Otto de cuatro tiempos puede describirse en cuatro pasos.

1. Admisión.
La válvula de admisión se abre para que una mezcla de combustible y aire entre mientras el pistón baja hasta el PMI.
2. Compresión.
La válvula de admisión se cierra. La inercia del cigüeñal hace que el pistón suba hasta el PMS, lo que provoca que la mezcla de combustible y aire adquiera una presión y una temperatura elevadas, por compresión.
3. Explosión.
En la bujía salta una chispa que provoca la explosión de la mezcla de combustible y aire. El fluido empuja el pistón y hace que vuelva hacia el PMI.
4. Escape.
La válvula de escape se abre mientras el pistón sube hasta el PMS y hace que los gases de la combustión salgan.

   Características.
Las principales características :
•Sólo realiza trabajo durante la explosión.
•Durante la admisión, la compresión y el escape, el pistón se mueve gracias a la acción de un volante de inercia. El volante de inercia es una rueda que va unida al cigüeñal o manivela.

            Motor de dos tiempos.
El motor de dos tiempos es una máquina térmica que realiza los cuatro pasos del ciclo en dos. La mayoría de los motores de este tipo funcionan con una mezcla de gasolina sin plomo y aceite como combustible.
Se utiliza especialmente en algunos medios de transporte como ciclomotores, quads o embarcaciones .

           -Elementos básicos.
Cilindro→ Elemento del bloque motor.
Émbolo o pistón→ Elemento móvil que se desplaza por el interior del cilindro, entre el punto muerto superior (PMS) y el punto muerto inferior (PMI). Tiene un movimiento rectilíneo alternativo.
Biela→ Elemento que une el émbolo o pistón con el cigüeñal.
Cigüeñal o manivela→ Elemento situado en el cárter. Tiene un movimiento circular.
•Lumbreras de admisión y de escape→ Permiten la entrada de la mezcla de combustible y aire en el cilindro, y la salida de gases quemados. Las lumbreras son unas aberturas que tienen las paredes del cilindro.
•Bujía→ Hace saltar entre sus electrodos una chispa que provoca la explosión.
Funcionamiento
1. Admisión – compresión.
El pistón sube desde el PMI al PMS y deja abierta la lumbrera de admisión. Por la cara inferior del pistón entra la mezcla de aire y combustible, y por la cara superior se comprime.
2. Explosión – escape.
En la bujía salta una chispa que provoca la explosión de la mezcla de combustible y aire. El fluido empuja el pistón y hace que vuelva al PMI, de manera que deja abierta la lumbrera de escape y los gases de la combustión
salen.
Características
Las principales características:
• Es ligero, fácil de construir y económico.
• Desarrolla una potencia mayor que el motor Otto de cuatro tiempos para una misma cilindrada.
• Tiene un rendimiento inferior al motor Otto de cuatro tiempos porque, durante la explosión-escape, una parte de la mezcla de combustible y aire sale por la lumbrera de escape junto a los gases de la combustión.

               De encendido por compresión.
-Motor diésel.
El motor diésel o motor de combustión es una máquina térmica que comprime el combustible hasta que alcanza la temperatura que causa la explosión. Funciona normalmente con gasóleo como combustible.

Funcionamiento.
El motor diésel es parecido al de gasolina, pero con algunas diferencias; la principal es que la explosión se consigue por compresión y no necesita chispa. Se fabrica en modelos de dos y cuatro tiempos.
1. Admisión: La válvula de admisión se abre y deja entrar sólo aire mientras el pistón baja hasta el PMI.
2. Compresión: La válvula de admisión se cierra. El pistón sube hasta el PMS. El aire se comprime a una presión muy elevada, de manera que aumenta mucho la temperatura.
3. Explosión: Con las válvulas cerradas, el inyector introduce combustible dentro de la cámara. Se mezcla con el aire comprimido a alta temperatura. En estas condiciones, se
produce espontáneamente la combustión de la mezcla y provoca una explosión muy brusca que hace bajar el pistón hasta el PMI.
4. Escape: La válvula de escape se abre, el pistón sube hasta el PMS y hace que los gases de la combustión salgan.
          Cilindrada.
La cilindrada es la suma de los volúmenes útiles –el espacio donde se produce la explosión– de todos los cilindros del motor. Se suele expresar en centímetros cúbicos. En el mundo del motor, los centímetros cúbicos también se expresan muchas veces como cc. Está directamente relacionada con su potencia; de manera que, normalmente, a mayor cilindrada, mayor potencia.
Para calcular el volumen de un cilindro, debemos conocer:
• El área de la sección o el radio (r).

• La altura, que es la distancia entre el PMS y el PMI, y se denomina carrera (c).
Recuerda que:
Vc = πr(elevado al cuadrado)c
Y, como la mayoría de los motores tienen más de un cilindro, la cilindrada total depende del número total de cilindros (n) y se expresa como:
                                                                   Vc = nπr(elevado al cuadrado)c

Motores térmicos de combustión interna y rotativos.

            Motor Wankel.
El motor Wankel es una máquina térmica con un rotor que gira de manera excéntrica en una superficie con forma de ocho u ovalada. El rotor transmite su movimiento de rotación a un cigüeñal que se encuentra en el interior.
Toma su nombre del ingeniero Felix Wankel, que lo diseñó en 1924 y lo patentó en 1929. Nunca ha tenido éxito en el mundo de la automoción y la industria. Actualmente, sólo se utiliza en algunos coches de la marca Mazda, como el Mazda RX8.

Funcionamiento.

El funcionamiento del motor Wankel también puede describirse en cuatro tiempos. En una posición del rotor se generan tres espacios. Así, por una cámara entra la mezcla de combustible y aire; en otra, la mezcla se comprime; y por la última, escapan los gases de la combustión.

Características.

• Resulta muy complicado el control de sus emisiones contaminantes, y eso hace que cada vez se limite más su uso.
• Es muy fiable porque tiene pocas piezas móviles.
• Todos los componentes giran en el mismo sentido.
• Es muy complicado asegurar la estanquidad de las tres secciones del bloque.
• El mantenimiento es caro.

             Turbina de gas.
Una turbina de gas toma aire de la atmósfera y lo lleva a una cámara donde es comprimido.
A continuación inyecta el gas, que se mezcla con el aire, y se inicia la combustión.
Los gases de la combustión pasan a gran velocidad por los álabes de la turbina y la hacen girar. Se utilizan básicamente para producir energía eléctrica en las centrales de gas de ciclo combinado y para la propulsión de aeronaves.

ELECTRICIDAD: Motores eléctricos.

                          1. INTRODUCCIÓN.
Un motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica, es decir, en movimiento.
Un dispositivo que transforma energía mecánica en energía eléctrica es un generador. De hecho, no hay diferencias de construcción entre el generador y el motor, y puede utilizarse la misma máquina indistintamente.

                          2. UN POCO DE HISTORIA.

                                 2.1. El experimento de Oersted.

Hasta principios del siglo XIX, se creía que electricidad y magnetismo eran fenómenos totalmente independientes. Pero, en el año 1820, Hans Christian Oersted realizó un experimento revolucionario que cambió esta percepción.
Hizo pasar una corriente por un hilo de cobre y la aguja de la brújula colocada a su lado, que no es otra cosa que un imán, se movió y se orientó de forma más o menos perpendicular al hilo. Si cambiaba la polaridad del circuito, la aguja de la brújula giraba.
De este modo, Oersted demostró que la electricidad produce efectos magnéticos; es decir, que existe una relación entre electricidad y magnetismo.
A partir de este momento empezaron todos los estudios que derivarían en la teoría clásica del electromagnetismo y que permitieron la invención de máquinas como el motor eléctrico.

                                 2.2. Ampère y el electromagnetismo.

Al conocer el descubrimiento de Oersted, muchos investigadores se pusieron a trabajar en este campo.
André-Marie Ampère demostró experimentalmente que, cuando una corriente eléctrica pasa a través de un conductor, genera un campo magnético a su alrededor.
Realizó un experimento y vio que, cuando hacía pasar corriente eléctrica por dos hilos conductores paralelos, podían suceder dos cosas:
• Que se atrajeran si las corrientes circulaban en el mismo sentido.
• Que se repelieran si eran corrientes de sentido contrario.
Y aún más, se atraían o se repelían como consecuencia de efectos magnéticos.

                                  2.3. Sturgeon y el electroimán.
En 1825, el mecánico inglés William Sturgeon cogió una barra de hierro dulce, doblada en forma de herradura, y con un alambre de cobre le dio dieciocho vueltas. Conectó los dos extremos del alambre a una batería y, al hacerlo, se dio cuenta de que el hierro actuaba como un imán. Denominó a este dispositivo electroimán; es decir, imán accionado por electricidad. Y consiguió levantar un peso 20 veces superior al del electroimán.
Un electroimán es un dispositivo que se comporta como un imán cuando una corriente eléctrica circula por él.
Si cogemos un hilo de cobre y lo enrollamos alrededor de un elemento cilíndrico, tenemos una espira. Si damos varias vueltas, tendremos un conjunto de espiras o, lo que es lo mismo, una bobina.
Cuando conectamos los dos extremos del hilo a una pila, la corriente eléctrica circula por el hilo de cobre y se genera un campo magnético. Si le acercamos unos clips, el hierro los atrae y se quedan pegados. Si desconectamos el hilo de la pila, ya no pasa corriente; por lo tanto, no hay campo magnético y los clips se caen.
Aún podemos ir más allá y visualizar el campo magnético. Para ello, colocamos una hoja de papel por encima del electroimán y la mantenemos paralela al suelo, bien tensa. Si a continuación ponemos limaduras de hierro sobre ella, vemos cómo se ordenan y forman unas líneas que son las de campo magnético.

                                  2.4. Faraday y la inducción electromagnética.
Michael Faraday construyó el primer generador capaz de producir corriente eléctrica a partir de movimiento.
Se trataba de un disco de cobre montado sobre un eje, colocado entre los dos polos de un imán y conectado a unos hilos conductores.
Cuando hacía girar el disco en el interior del campo magnético, se generaba una corriente eléctrica que circulaba por los hilos. De este modo, la conseguía a partir de movimiento.
Por otra parte, Faraday se dio cuenta de que un campo magnético variable genera un campo eléctrico. Este fenómeno se llama inducción electromagnética.

                                  2.5. Henry y el primer motor eléctrico.
En 1831, Joseph Henry descubrió el fenómeno de la inducción electromagnética, independientemente de Faraday, y construyó una versión mejorada del electroimán.
También desarrolló el primer prototipo de motor eléctrico. Era como el generador de Faraday pero al revés; porque, cuando se hacía pasar corriente eléctrica por un hilo —en presencia de unos imanes apropiadamente colocados—, se producía un movimiento continuo. Henry había conseguido transformar electricidad en movimiento.

                          3. ESTRUCTURA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS.

                                   3.1. Desde un punto de vista electromagnético.
Un motor eléctrico está formado por un inductor (conjunto de imanes o electroimanes) y por un inducido (una bobina), dispuestos de forma que unos se pueden mover respecto a los otros.

                                   3.2. Desde un punto de vista mecánico.
Los motores eléctricos constan básicamente de un estátor (parte fija) y de un rotor (parte móvil).

                          4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELÉCTRICO.
Cuando introducimos la espira por la que pasa corriente (inducido) en el interior del imán (inductor), se produce una fuerte interacción entre los dos; haciendo que la espira gire indefinidamente.

                          5. TIPOS DE MOTORES ELÉCTRICOS.

                                   5.1. Introducción.
La clasificación más habitual de los motores eléctricos se hace según el tipo de corriente
que utilizan. Así pues, hablamos de:
• Motores de corriente continua o motores CC.
• Motores de corriente alterna o motores CA.
Otro motor muy utilizado es el motor universal, que puede funcionar con corriente continua y con corriente alterna.
También hay que señalar el motor paso a paso, con mucha presencia en el mundo de la robótica y los automatismos.
Un motor CA proporciona energía mecánica a partir de la energía eléctrica de la corriente alterna.
Un motor CC proporciona energía mecánica a partir de la energía eléctrica de la corriente continua.

                                   5.2. Motores de corriente continua.
Si haces una lista de todos los electrodomésticos, máquinas, aparatos y otros dispositivos eléctricos de tu casa que incorporan un motor, observarás que la gran mayoría incorpora un motor eléctrico de corriente continua. También los encontramos en muchos juguetes con movimiento, en el circuito eléctrico del automóvil (para encenderlo, subir o bajar las ventanillas), etc.
5.2.1. Funcionamiento.
En un motor eléctrico de CC:
El estátor está formado por un imán permanente, que es el inductor, dentro del cual rueda el rotor. Y el rotor, que es el inducido, está constituido por electroimanes formados por unas bobinas que rodean el núcleo magnético. A grandes rasgos, el mecanismo funciona de la siguiente manera:
• La corriente eléctrica llega a las escobillas.
• Las delgas están conectadas a los cabos de los hilos de las bobinas. Las escobillas frotan las delgas del conmutador.
• Las bobinas reciben la corriente necesaria para producir el magnetismo que hace girar el rotor.
Las delgas son láminas de cobre, aisladas las unas de las otras por láminas de micanita.
5.2.2. Clasificación.
Motor de excitación independiente.
Resulta especialmente útil cuando interesa que la velocidad se mantenga constante, aunque se produzcan variaciones importantes en la carga.
Motor en serie.
Es un motor bastante inestable. No puede trabajar sin carga. Se utiliza en algunos medios de transporte como tranvías, trenes eléctricos, etc.
Motor en derivación (shunt).
Tiene una gran estabilidad, ya que la velocidad se autorregula en función de la carga. Se utiliza mucho en máquinas-herramienta.
Motor compuesto (compound).
Reúne las propiedades del motor en serie y del motor en derivación o shunt. Se utiliza en algunas máquinas, como los compresores.

El motor en serie es de velocidad variable y el motor compound o motor de excitación mixta se considera también de velocidad variable. El motor shunt o motor en derivación, en cambio, es de velocidad constante.
5.2.3. Parámetros característicos.
Aunque podemos encontrar diferentes tipos de motores eléctricos de CC, todos ellos presentan una serie de parámetros característicos, que son:
•Sentido y velocidad de giro.
•Fuerza contraelectromotriz.
•Intensidad del motor e intensidad de arranque.
•Par motor, par resistente y par de arranque.
•Funcionamiento estable.
•Potencia interna del motor, potencia absorbida y potencia útil.
•Rendimiento.
5.2.3.1. Sentido y velocidad de giro.
Los motores eléctricos de CC presentan una gran ventaja en relación con otros tipos de motores, ya que es relativamente fácil controlar su sentido de giro y su velocidad.
Para cambiar el sentido de giro, sólo hay que invertir la polaridad de la corriente eléctrica suministrada al inducido, que es el conjunto de bobinas del rotor.
Para variar la velocidad de giro, hay que variar el voltaje suministrado al motor. Esto es así porque voltaje y velocidad son dos magnitudes directamente proporcionales, de forma que si aumenta el voltaje, se incrementa también la velocidad del motor.

La velocidad de giro se representa con ω, y en el SI se mide en radianes por segundo (rad/s).
5.2.3.2. Fuerza contraelectromotriz.
Una vez el rotor del motor está girando, a cada bobina se le induce una fuerza electromotriz (FEM).
Según la ley de inducción de Faraday, esta fuerza se opone a la corriente que entra o, dicho de otro modo, se opone al movimiento de los electrones.
Es por eso que la FEM inducida en un motor se denomina fuerza contraelectromotriz (FCEM) o fuerza electromotriz inversa.
La FCEM se representa con ε′ y en el SI se mide en voltios (V).
5.2.3.3. Intensidad del motor e intensidad de arranque.
Un motor de corriente continua necesita una intensidad determinada de la red para funcionar. Es la intensidad del motor.
En el momento del arranque, el motor necesita una intensidad superior a la habitual.
Es la intensidad de arranque. Después, esta intensidad se tiene que reducir para no perjudicar los bobinados del inducido.
Para solucionar esta situación, se coloca una resistencia variable, que se denomina reostato, en serie con el inducido.
La intensidad se representa con una I y en el SI se mide en amperios (A).
5.2.3.4. Par motor, par resistente y par de arranque.
Todos los motores tienen un par motor o par nominal, el que recibe su eje, que depende del número de conductores del rotor, de la fuerza ejercida sobre cada conductor y de la intensidad que circula por el inducido.
El par resistente es el que se opone al movimiento de giro del rotor.
El par de arranque tiene que ser mayor que el par nominal, porque hay que vencer el par resistente y la inercia del rotor.
El par se representa con una T y en el SI se mide en newtons por metro (N·m).
5.2.3.5. Estabilidad.
La estabilidad de un motor depende de cómo se comporta ante un aumento o una
reducción de la velocidad.
Ante un aumento de velocidad:
•Si el motor es estable, reducirá el par motor para restablecer el equilibrio y la velocidad.
• Si el motor es inestable, se embalará de forma peligrosa.
Ante una disminución de velocidad:
• Si el motor es estable, aumentará el par motor.
• Si el motor es inestable, se acabará parando.
5.2.3.6. Potencia interna del motor, potencia absorbida y potencia útil.
La potencia de un motor relaciona la cantidad de trabajo que es capaz de efectuar con
el tiempo que dedica a hacerlo.
La potencia interna de un motor es toda la energía que el campo magnético transmite
al inducido.
La potencia absorbida o consumida es el producto del voltaje suministrado por la intensidad del motor.
La potencia útil es la que produce el motor. Equivale a la potencia interna menos las pérdidas mecánicas.
La potencia se representa con una P y en el SI se mide en vatios (W), aunque también es habitual encontrarla en caballos de potencia (HP) o en caballos de vapor (CV).
Los factores de conversión son: 1 HP ≈ 746 W; 1 CV ≈ 735 W.
5.2.3.7. Rendimiento.
El rendimiento de un motor eléctrico (η) es la relación entre la energía que proporciona
y la que consume.
Se puede calcular dividiendo la potencia mecánica generada a la salida, o potencia útil
(Pu), entre la potencia eléctrica consumida (Pc). Se acostumbra a expresar en forma de
porcentaje (%).

PantallazoEl rendimiento varía con la carga y toma valores entre el 60 y el 95% en los motores eléctricos.

                                   5.3. Motores de corriente alterna.
Los motores de corriente alterna transforman la energía que reciben, en forma de corriente alterna, en energía mecánica.
Según el tipo de estátor, hablamos de:
Motor monofásico.
•Recibe CA de una sola fase y es el habitual en viviendas.
Motor trifásico.
•Recibe CA trifásico y es el habitual en las industrias.
•Según el comportamiento del rotor, los clasificamos en:
Motores síncronos.
•El rotor gira a una velocidad denominada «de sincronismo».
Motores asíncronos o de inducción.
•El rotor gira a una velocidad inferior a la de sincronismo.

5.3.1. Motor monofásico.
Estos motores tienen poca potencia, normalmente inferior a 1 kW. Se utilizan en pequeños electrodomésticos y en máquinas o herramientas portátiles.
Entre ellos, el más importante es el motor de inducción con bobinaje auxiliar.
El inductor se encuentra en el estátor y el inducido en el rotor.
Un motor de inducción monofásico no se puede arrancar solo. Por este motivo, necesita
un bobinado auxiliar.

5.3.2. Motor trifásico asíncrono.
Este tipo de motores disponen de tres bobinas equidistantes y se alimentan con tres CA, que están desfasadas 120o. De este modo, se obtiene un campo magnético giratorio, que rota a una velocidad constante: la velocidad de sincronismo.Pantallazo-1

5.3.2.1. Características.
Las características más destacadas de los motores asíncronos o de inducción son:
Velocidad de sincronismo y de deslizamiento.
La velocidad de sincronismo es la velocidad del campo magnético giratorio. Depende de la frecuencia de la red eléctrica (de 50 Hz en Europa) y del número de polos del estátor.
La velocidad de deslizamiento es la diferencia que hay entre la velocidad de sincronismo y la velocidad real del rotor.
Potencia nominal, activa, reactiva y aparente.
La potencia nominal es la que caracteriza al motor.
La potencia activa es la que el motor cede a su eje.
La potencia reactiva es la que el motor utiliza para crear el campo magnético.
La potencia aparente es la que la red suministra al motor.

5.3.3. Motor trifásico síncrono.
El estátor se alimenta con una CA trifásica que crea un campo magnético giratorio que gira a la velocidad de sincronismo.
El rotor se impulsa en el sentido del campo magnético giratorio, de forma que gira a la misma velocidad: la de sincronismo.
Este motor tiene un rendimiento elevado, pero la maniobra de arranque es complicada y, si se producen variaciones de carga, puede perder la velocidad de sincronismo y pararse.

                                   5.4. Motor universal.
El motor universal tiene la particularidad de poder funcionar tanto con corriente continua como con corriente alterna, y sus características de funcionamiento prácticamente no se ven alteradas.
Su constitución es parecida a la de los motores de corriente continua en serie. Dispone de un conmutador con las correspondientes delgas y escobillas, pero el estátor está hecho de chapa laminada para minimizar las pérdidas magnéticas.
Un motor CC en serie diseñado adecuadamente también puede funcionar con CA. De todas formas, el rendimiento acostumbra a ser mayor cuando el motor se alimenta de CC.Pantallazo-2

                                   5.5. Motor paso a paso.
El motor eléctrico paso a paso funciona a partir de impulsos eléctricos.
Con cada uno de estos impulsos en las bobinas, el rotor gira un número determinado de
grados; es decir, una parte de vuelta. Justamente esto es lo que se denomina paso, que puede ir desde 0,72o hasta 90o.
Así pues, para dar una vuelta completa (o completar los 360o) se necesitan diferentes pasos. Y de aquí el nombre de este motor.
Una fuente de corriente continua y un circuito electrónico que controla los impulsos se encargan de la alimentación.

Cuarto de baño con SketchUp.

Buenas tardes, estos días hemos construido una habitación de nuestra casa con el programa anteriormente nombrado, SketchUp.

Yo elegí el cuarto de baño que más uso. Entonces, cogí el metro y me puse a medir: las paredes, los muebles y las puertas, para después poder ‘dibujarlas’ en el programa. Pude dibujarlo gracias a las actividades que hicimos antes.

Comparándolo con los objetos reales podemos ver que son casi iguales:

puerta20150127_18533120150211_074651panorámica de váter

panorámica20150127_185501

Podemos ver como se ha intentado construir casi igual, a escala real, es muy difícil, para una persona que lleva utilizando este programa un par de días, que le salga exactamente igual pero aún así, yo pienso que está muy bien.

Espero que os haya gustado esta nueva entrada y la nueva actividad. Un saludo, Indira.

MÁQUINAS: Robóticas.

-Introducción.
En nuestra vida cotidiana nos encontramos rodeados de dispositivos automáticos que consiguen hacernos más fácil y cómoda la existencia: puertas que se abren solas cuando nos acercamos, señales de tráfico y, por supuesto, ordenadores.
Ej.: Cuando una persona llega a casa con su coche y quiere abrir la puerta automática del garaje, sólo tiene que pulsar el botón de un mando.
Foto 1 blogSe dice que si el siglo XX fue el siglo de la informática, el siglo XXI será el de la robótica. El objetivo de esta disciplina es la creación de máquinas que trabajen prácticamente solas, e incluso de máquinas con apariencia humana que puedan ayudar a las personas.

-Historia de la Robótica.
La palabra robot proviene del vocablo checo robota que significa «servidumbre», «trabajo forzado» o «esclavitud».
Este término fue utilizado por primera vez por Karel Čapek en 1920 en su obra teatral de ciencia ficción RUR.

Primeros pasos. Décadas de los cincuenta y los sesenta.

Finalizada la Segunda Guerra Mundial, se realizaron los primeros trabajos que conducirían a la creación de robots industriales. En los laboratorios Oak Ridge National Laboratory y Argonne Naimagen 2 blogtional Laboratory, en Tennessee (Estados Unidos) se desarrollaron unos brazos mecánicos capaces de reproducir fielmente los movimientos del brazo humano a los que se denominó «maestro-esclavo». Se utilizaron para la manipulación de materiales radioactivos.
Los estadounidenses George Devol y Joseph F. Engelberger construyeron, en el garaje de este último, un robot al que llamaron Unimate.
Este artilugio estaba compuesto por un manipulador y un computador, gracias al cual podían programar el manipulador para la realización de diversas tareas de forma automática. El Unimate fue instalado en 1962 a modo de prueba en una de las plantas de General Motors para la manipulación y ensamblaje de piezas, por lo que pasó a convertirse en el primer robot industrial. Entre 1967 y 1968 Industrias Unimation recibió sus primeros pedidos para la cadena de montaje de General Motors. Al año siguiente, su modelo Chevrolet Vega fue ensamblado utilizando estos robots.

Llegan los sensores. Década de los setenta.

En esta década, la investigación se centró en el uso de sensores y se consolidaba mundialmente la utilización de robots en la industria.
En 1972 se desarrolló en Inglaterra el SIRCH, un robot capaz de reconocer y orientar objetos en dos dimensiones.
Ese mismo año, la empresa japonesa Kawasaki instaló su primera cadena de montaje automatizada en Nissan, utilizando robots Unimation.

Nuevos avances. Década de los ochenta.

Durante esta década se avanzó en las técnicas de reconocimiento de voz y detección de objetos. Sobre todo comenzó la investigación en el campo de la visión artificial y los lenguajes de programación específicos
para la robótica.
También se construyó el primer brazo robótico con motores instalados directamente en las articulaciones, lo que le proporcionó mayor velocidad y precisión en comparación con sus predecesores.
En el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se desarrolló un robot andante.

Más allá del año 2000.

Durante la década de los noventa y principios del siglo XXI, los avances
tecnológicos permitieron alcanzar nuevos hitos. Uno de ellos fue el robot ASIMO, fabricado por la marca Honda, capaz de subir y bajar escaleras (algo más difícil de lo que parece). Dotado de cierto grado de interacción con el ser humano, el modelo ASIMO puede reconocer caras y voces. Se espera desarrollarlo hasta conseguir un robot que pueda actuar como asistente para personas.

En la actualidad.

En la actualidad, los robots comerciales e industriales son ampliamente
utilizados y realizan tareas de forma más exacta o más barata que los seres humanos. Su uso en trabajos penosos y peligrosos está generalizado, así como en la investigación espacial y en la industria armamentística.
En el campo de la medicina, por su parte, la utilización de robots logra que la cirugía sea cada vez menos invasiva.

-Clasificación de los robots.

Automatismos, autómatas, robots y androides.

Podríamos definir un autómata como el conjunto de mecanismos que de forma independiente desarrolla una acción sin la intervención de agentes externos.
El primer autómata del que se tiene constancia se puso en marcha en el siglo IV a. C., cuando el matemático griego llamado Arquitas construyó un ave mecánica llamada paloma volante que funcionaba con vapor. Cuando los movimientos y operaciones que ejecuta el autómata están programados, se habla de robot.

¿Qué esperamos de un robot?

ø Reprogramabilidad: Si se modifica la secuencia de operaciones que debe realizar el robot no será necesario reemplazarlo por otro, sino que modificando el programa de control lograremos que el robot ejecute la nueva secuencia.
ø Capacidad de manipulación: No sólo será capaz de mover un cuerpo en el espacio, sino que al mismo tiempo podrá orientarlo para colocarlo en la posición deseada.
ø Multifuncionalidad: Con él podremos realizar una gran variedad de tareas, lo que le da una enorme flexibilidad.
ø Repetitividad y exactitud: Será capaz de repetir una acción de forma idéntica una y otra vez.

Criterios de clasificación.

-Clasificación de los diferentes tipos de robots:
La generación, que indica el momento histórico en que se desarrolla la máquina.
La arquitectura, que muestra las diferentes soluciones constructivas adoptadas.

-Clasificación según la generación.
ø Primera generación (robots play-back): Repiten una secuencia de movimientos programados que no pueden modificarse por cambios en el entorno. Un ejemplo son los robots industriales.
ø Segunda generación (robots controlados por sensores): Poseen un sistema de control de lazo cerrado, de forma que la información que proporcionan los sensores se utiliza para la toma de decisiones.
ø Tercera generación (robots controlados por visión): Son capaces de manipular un objeto gracias a la información proporcionada por un sistema de visión artificial.
ø Cuarta generación (robots autocontrolados en función del entorno): Son capaces de reprogramarse automáticamente en función de los datos proporcionados por los sensores.
ø Quinta generación (robots con inteligencia artificial): Son capaces de tomar decisiones y resolver problemas gracias a la inteligencia artificial.

-Clasificación según la arquitectura.
· Poliarticulados: Poseen formas muy diferentes, pero tienen en común que son estáticos y están diseñados para desplazar sus elementos terminales sobre un espacio de trabajo, sin la posibilidad de salir de él. Un ejemplo claro lo tenemos en los robots industriales.

– Móviles: Están dotados de excelentes aptitudes para su desplazamiento.
– Androides: Intentan reproducir total o parcialmente los movimientos de los seres humanos. Un ejemplo es el androide ASIMO fabricado por Honda.
Zoomórficos: Intentan imitar el desplazamiento de diferentes especies de animales, por lo que los androides estarían incluidos en ellos.
– Híbridos: No se pueden clasificar dentro de uno de los grupos anteriores debido a que su estructura es mixta.
– Médicos: Son básicamente prótesis que ayudan a recuperar movimientos y funciones orgánicas perdidas o dificultadas. La disciplina que estudia la comunicación entre las prótesis y el sistema nervioso del usuario es la biónica.

Arquitectura de los robots.

Aunque hemos podido comprobar que hay diferentes tipos de robots tomando como parámetro su arquitectura, en todos y cada uno de ellos podemos distinguir:
ø La unidad mecánica: Es la estructura principal del robot y su función es la de efectuar físicamente los movimientos de traslación y rotación.
ø La unidad de control: Es el cerebro del ordenador y se encarga de almacenar los datos que permitirán a la unidad mecánica efectuar los movimientos, controlando su velocidad y aceleración.
ø La unidad de programación: Con este dispositivo se les introducen las órdenes necesarias, en forma de programa, para que la unidad central lo ejecute.
ø El cableado: El cable de potencia es el camino físico por el que circula la energía necesaria para ejecutar los movimientos, mientras que las órdenes necesarias para que el robot actúe circulan por el cable de señal.

Elementos de accionamiento.

El actuador o sistema de accionamiento es una pieza básica en la robótica: se trata del mecanismo que realiza físicamente los movimientos del robot. Los sistemas de accionamiento utilizados son eléctricos, neumáticos e hidráulicos.
Las características a considerar son, entre otras:
• Potencia.
• Facilidad de control.
• Peso y volumen.
• Precisión.
• Velocidad.
• Coste.
• Mantenimiento.

      -Accionamiento eléctrico.

La facilidad de su control, sencillez y precisión de accionamiento hacen que los actuadores eléctricos sean los más utilizados.
En esta clase de actuadores podemos encontrar motores de corriente continua, servomotores, motores paso a paso y motores de corriente alterna.
Los motores de corriente continua y, sobre todo, los servomotores, son los más utilizados por su facilidad de control, aunque requieren de un mantenimiento.

      -Accionamiento neumático.
En este otro tipo de accionamiento hay que distinguir entre cilindros neumáticos y motores neumáticos, ya que los primeros proporcionan un movimiento lineal y los segundos un movimiento de rotación.
Estos accionamientos consumen aire a presión (de 5 a 10 bares), por lo que su uso obliga a disponer de una instalación de aire comprimido compuesta básicamente por un compresor, tuberías de distribución y equipo de mantenimiento.

      -Accionamiento hidráulico.
Este tipo de accionamiento es similar al neumático, ya que en lugar de utilizarse aire comprimido se usan aceites a presión (de 50 a 100 bares), tanto en actuadores de movimiento lineal como rotatorio.

blogsjsjsj

      -Comparativa.
Aquí podemos ver las características de cada tipo de accionamiento junto con sus ventajas e inconvenientes.

Pantallazo

Sensores.

Los sensores se usan para que el robot tenga información del entorno que lo rodea. Entre ellos hay dispositivos que pueden ver, oír, tocar y realizar funciones como, por ejemplo,
detectar la posición. Los sensores son capaces de transformar una magnitud física
(luz, sonido, fuerza, aceleración) en otra eléctrica para que el sistema de control pueda procesarla.

-El robot industrial.
La mayoría de los robots industriales son tipo play-back, en los que la unidad mecánica intenta imitar el brazo humano.
En lo que se concibe como la mano del robot, se colocan diferentes dispositivos con los que poder llevar a cabo una gran cantidad de operaciones, entre ellas las siguientes:
ø Taladrar.
ø Soldar.
ø Colocar pasta selladora o adhesiva.
ø Pintar.
ø Manipular.

Características.

La capacidad del robot para realizar una tarea se define por un conjunto de parámetros. Los más importantes son los siguientes:
• Número de ejes: También se usa el término grados de libertad. En la mayoría de los robots encontramos seis ejes, pero el número puede ser mayor o menor.
• Velocidad de trabajo: Indica la rapidez con la que puede moverse el robot, por lo que está muy relacionada con su capacidad de producción.
• Capacidad de carga: Es la carga máxima que puede manipular el brazo sin que corra peligro de accidente.
• Repetitividad: Es la capacidad del robot de llegar al mismo punto de forma repetitiva y con una variación pequeña. En la mayoría de los robots, esta variación se encuentra entre ±0,2 y ±0,05 mm.
• Área de trabajo: Es la región del espacio formada por los puntos a los que el extremo del brazo puede llegar.

Programación.

-Programación gestual: En este tipo de programación se guía el brazo directamente a lo largo de la trayectoria que debe seguir.
-Programación textual: Las acciones que tiene que realizar el brazo se especifican mediante las instrucciones de un lenguaje de programación, calculándose matemáticamente y con gran exactitud las posiciones que debe ir tomando el robot.

Aumento de la productividad.

La productividad de un sistema es la relación existente entre el volumen de producción y los recursos utilizados para llevarla a cabo.Pantallazo-1El aumento de la producción y la disminución de los costes hace que la productividad aumente considerablemente.

Disminución del riesgo de accidente.

En el proceso productivo de una industria puede haber una serie de puestos de trabajo con un riesgo elevado de accidente, y para eliminarlo se sustituye al operario por un robot, de manera que este riesgo no sólo disminuye, sino que desaparece.
Las tareas arriesgadas son básicamente las siguientes:
→ Soldadura.
→ Pintura.
→ Trabajo en entornos difíciles, por ejemplo a grandes profundidades o en el espacio.
→ Trabajo en zonas de un alto índice de peligrosidad, por ejemplo debido a la presencia de materiales explosivos, emisiones tóxicas o radioactividad.

Reducción de la penalidad en el trabajo.

También hay puestos de trabajo en los que el operario se puede encontrar con diversas situaciones que hacen que su tarea resulte incómoda.
Estas incomodidades se deben, fundamentalmente, a los siguientes factores:
• Trabajo repetitivo.
• Posiciones de trabajo incómodas condicionadas por la naturaleza de la operación a realizar.
• Manipulación de cargas muy voluminosas.
• Manipulación de cargas muy pesadas.
• Trabajos en ambientes de temperatura, humedad y calidad del aire inadecuadas.

¿Cuándo es necesario un robot?

Para identificar la necesidad del uso de un robot en un sistema productivo en funcionamiento tenemos que hacernos las siguientes preguntas:
• ¿Cuál es la producción anual de piezas?
• Si se producen diferentes piezas, ¿tienen características similares?
• ¿Pueden almacenarse las piezas antes y después de que el robot las manipule?
• ¿Hay espacio suficiente para alojar al robot y permitir sus movimientos?
• ¿Hay personal cualificado para su supervisión?
• ¿Se dispone del capital necesario para llevar a cabo la inversión?

-Otras facetas de la robótica.

Domótica. La robótica aplicada a la vivienda.

La domótica no es, ni más ni menos, que la automatización de una vivienda.
También se habla de viviendas inteligentes, ya que una serie de funciones se controlan mediante un sistema informático. Estas funciones se centran en:
– La seguridad: Detección de fugas de gas y agua, detección de incendios, detección de intrusos, simulación de presencia, alerta médica.
– El ahorro energético: Ahorro energético en calefacción, ahorro con tarifas nocturnas de electricidad, regulación mediante termostatos.
– El confort: Riegos automáticos, accionamiento automático de toldos y persianas, conexión y desconexión de alumbrado, uso del módem para enviar órdenes desde largas distancias o para recibir mensajes en un ordenador.

Nanorrobots.

La nanorrobótica es la fabricación de robots a escala nanométrica (10 elevado a menos nueve metros) con los que se espera manipular objetos de dimensiones también nanométricas, es decir, a la escala de los átomos y las moléculas.
Los campos en los que se está trabajando son amplios, siendo el de la medicina el de mayor importancia, pero actualmente la creación de prototipos está todavía en una fase inicial.
→ La Universidad de Nueva York y la Universidad de Nanjing han diseñado un nanodispositivo capaz de capturar y manipular estructuras de DNA.

Robots en el espacio.

El objetivo de un robot espacial es el de llevar a cabo una acción en el espacio, como la de transportar y posicionar un instrumento con el que tomar alguna medida, recoger muestras para su posterior análisis, rastrear una zona e incluso, en el futuro, acompañar a los astronautas como ayudantes. Algunas características que deberán tener los futuros robots espaciales son:
– Resistencia en un lanzamiento espacial.
– Capacidad de funcionar en condiciones ambientales difíciles (por ejemplo en el vacío           o a baja presión atmosférica).
– Alta fiabilida.
– Bajo consumo de energía y vida útil larga.
– Funcionamiento autónomo.

Competiciones de robots.

Las competiciones de robots son un excelente estímulo para el desarrollo de la robótica, a la vez que su espectacularidad ayuda a popularizar dicha disciplina.
Existen diferentes tipos de competiciones, cada una con sus reglas de juego:
Rastreo en línea: Los robots deben seguir una línea trazada en el suelo en el menor tiempo posible. La complejidad del recorrido puede variar.
Laberinto: La prueba consiste en recorrer un laberinto y encontrar la salida.
Sumo: Dos robots se enfrentan dentro de una zona delimitada. La idea es que ambos intentan expulsarse mutuamente de esta zona.
Carrera de bípedos: En esta carrera se enfrentan robots que utilizan dos extremidades inferiores para moverse. Compiten en una línea recta y el ganador es el que complete el recorrido en menos tiempo.
Partido de fútbol: Robots de pequeño tamaño, o incluso de tamaño humano, se enfrentan por equipos en un partido de fútbol (las reglas y el terreno de juego están adaptados).

Algunas de las competiciones son:
• Robocup.
• Hispabo.
• European Land-Robot Trial.
• Eurobot.
• Robolid.
• Cosmobot.

Los robots en la literatura.

La creación de seres humanos artificiales o de inteligencia artificial es una fantasía muy antigua. En la Odisea (siglo VII a. C.) se describen unas embarcaciones (las naves de los feacios) que saben por sí solas dónde están y dóndelalala tienen que ir (una idea interesante, 2.700 años antes de la invención del ordenador y el GPS). El Golem es un ser creado con barro que forma parte de la mitología judía. Según una leyenda del siglo XVI, un rabino de
Praga, usando la magia, dio vida a una figura para que trabajara como sirviente en la sinagoga.

Ley Cero: «Un robot no dañará a la humanidad, ni permitirá por inacción que la humanidad sea dañada».
Ley Uno: «Un robot no dañará a un ser humano, ni permitirá por inacción que un ser humano sea dañado, a menos que esto contradiga una ley de mayor rango».
Ley Dos: «Un robot debe obedecer una orden dada por un ser humano, excepto cuando estas órdenes contradigan una ley de mayor rango».
Ley Tres: «Un robot debe proteger su propia existencia siempre que esta protección no contradiga una ley de mayor rango».

Los robots en el cine.

Los robots se convirtieron en personajes cinematográficos muy pronto, mucho antes de que se fabricaran los primeros robots modernos. En Metrópolis (1927), de Fritz Lang, un científico loco crea un robot femenino llamado María para controlar a la clase trabajadora. Aunque tenía una apariencia humana, el diseño de su parte mecánica ha siiiiiiiiiiiiiiiiiisido sumamente influyente en la imaginación popular.
Las películas de ciencia ficción de los años cincuenta estuvieron pobladas de robots de hojalata. A pesar de su ingenuidad, o precisamente por ella, algunas de aquellas películas y sus robots se convirtieron en iconos clásicos de la historia del cine.

Cómo hacer una escalera de caracol con SketchUp.

Buenas tardes, en la clase de tecnología de hoy hemos aprendido a crear una escalera de caracol con el programa SketchUp (programa que aprendimos a descargar en la anterior entrada).

Lo primero que haremos será iniciar el programa y crear un círculo de la medida que queramos tal que así:

pprimer pasoUna vez lo hayamos creado, nos iremos a las herramientas y cogeremos el lápiz rojo para hacer las medidas del escalón.

Parte 2

Cuando ya hayamos escogido las medidas para el primer escalón deberemos borrar (con la goma que podemos encontrar en la parte izquierda de color rosa) lo que nos sobra, todo el círculo menos el triángulo con el que empezaremos la escalera.

parte 3

En cuanto tengamos nuestro triángulo solo, lo elevaremos a una altura prudencial como para colocar encima suya otro escalón las mismas dimensiones.

parte 4

Seleccionaremos nuestro «quesito» con la flecha negra y le daremos a Edición>Copiar>Pegar para tener dos iguales.

parte 5

Señalaremos el nuevo «quesito» y nos iremos a la herramienta «Crear componente» para poder colocarlo encima del primer triángulo, que creamos, para que a la hora de moverlo nos deje sin poner ningún problema.

parte 6parte 6

parte 7

Cuando ya lo tengamos como en la imagen anterior le daremos a la herramienta «Rotar» para poder hacer el primer escalón. El primer clic lo haremos prolongando la línea hasta que sea paralela al eje rojo y el segundo clic en el límite de uno de los lados del primer «quesito».

parte 8parte 9

Una vez tengamos ya hecho dos escalones podremos seguir creciendo la escalera con el mismo procedimiento.

parte 10 parte 10.1

Y después de hacer la escalera la pintamos para que quede más bonita:

in y lu

Y hasta aquí la explicación de «Cómo hacer una escalera de caracol con SketchUp», espero que os sirva de ayuda.

Nos vemos en la siguiente entrada, un saludo.

Cómo crear una chincheta en SketchUp.

Buenas tardes, hoy os enseñaré cómo crear una chincheta utilizando el programa SketchUp.

Primero deberemos tener el programa, SketchUp, instalado en nuestro ordenador y, si no, nos lo descargamos desde la página principal {http://www.sketchup.com/es}

Una vez iniciemos en el programa, deberemos borrar el muñeco y, a continuación, dibujar un cuadrado guiándonos con los ejes azul y rojo:

1. aparte uno uno uno

Cuando ya hayamos dibujado el cuadrado empezamos a dibujar la silueta de la chincheta con el lápiz rojo que podemos ver en el panel de la parte izquierda:

1. primer paso

Como podemos ver en la imagen anterior hay unas líneas que nos llevaran a error por lo que las borraremos para que todo quede mejor.

3. tercer paso

En cuanto hayamos borrado las líneas, tenemos que borrar el cuadrado que dibujamos antes, con la herramienta de la goma de color rosa que encontramos en la parte de la izquierda,  ya que, ya no nos hará falta.

4. cuarto paso

Una vez que lo hayamos borrado, deberemos dibujar un círculo encima de nuestro dibujo de la chincheta para que, después, le demos al botón de sígueme, pulsando primero en el dibujo de nuestra chincheta y, después, en el círculo. Nos saldrá la chincheta en relieve, para que la unamos de un lado al otro.

6. sexto pasoadsfgbn y en medioaaaaaaa y medio 3Cuando ya lo hayamos unido tenemos que pintar la chincheta con la opción de pintar y elegimos el color o la textura que queramos.

7. séptimo paso

Y.. ¡así nos quedaría nuestra chincheta! Espero que os haya ayudado de alguna forma y nos vemos en la próxima entrada, un saludo.

Android Lost

Buenas tardes, hoy día ocho de enero hemos retomado las clases después de unas merecidas vacaciones de Navidad y por lo tanto hemos tenido clase de Tecnología.

En esta clase hemos aprendido a utilizar la página web/aplicación Android Lost.Android Lost

Y os preguntaréis, ¿qué es Android Lost?

Android Lost es una aplicación que te permite localizar tu dispositivo móvil Android a través de una página web (imagen), que, en caso de robo o simplemente que no sepas dónde lo has dejado puede llegar a ser muy útil ya que es capaz de hacer sonar una alarma, mostrar un mensaje emergente, bloquear la pantalla y en el peor de los casos, borrar su contenido con sólo pulsar un botón desde el ordenador.

Para poder utilizarla deberemos:

  1. Descargar e instalar Android Lost en el móvil desde Google Play.
  2. Una vez instalada la aplicación, la puedes controlar desde la pagina AndroidLost.com.
  3. Cuando entremos a la página anteriormente nombrada, pulsa en «Sign In» o «Registrarse».
  4. Nos llevará hasta otra página que nos pedirá iniciar sesión utilizando una cuenta de Google (gmail).
  5. Cuando ya hayamos metido nuestra cuenta nos debería de aparecer esto:eeeh
  6. Pulsamos en permitir, y nos lleva hasta la página web para empezar a utilizarla.
  7. Una vez estemos dentro, pulsaremos «Controles», o si por un contrario les sale en inglés, «Controls».
  8. Al meternos ahí, nos daremos cuenta de que pulsando cualquier comando, nuestro dispositivo Android empezará a hacerlos (ya que anteriormente hemos vinculado las dos cuentas vía gmail).
  9. Ten en cuenta que hay comandos peligrosos que te harían borrar la memoria o por un contrario, bloquear tu dispositivo, a si que, ándate con cuidado por esta web y no pulses cosas que te pueden llevar a error.

Espero que te haya ayudado a utilizar esta útil pero a la vez peligrosa aplicación y nos vemos en mi próxima entrada.

Un saludo, Indira.

TEORÍA DE LA TECNOLOGÍA: Proceso tecnológico.

Introducción.
Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, todo lo que hacemos está condicionado por la tecnología ya que, en el mundo en el que vivimos es absolutamente tecnológico.
Todos los cambios que se han producido ha sido a causa del ser humano.
→ Primos evolutivos: los chimpancés, son capaces de utilizar las piedras y los palos para conseguir alimento
-Diferencias: Los seres humanos hemos llevado la modificación de nuestro entorno para nuestro beneficio a extremos jamás imaginados anteriormente.

DEFINICIONES: Tecnología, arte, ciencia.
La humanidad siempre ha sentido curiosidad y fascinación por el mundo que la rodea. Al principio, las explicaciones que se daban a los fenómenos naturales eran mitológicos o religiosos. Más adelante, se intentaron comprender estos fenómenos a través de la razón. Así nacieron la filosofía y la ciencia.
La ciencia es el <conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.>
Muchos de los aparatos que ha generado la tecnología serían impensables sin los avances de la ciencia. La ciencia y la tecnología avanzan de la mano, contribuyendo la una a la otra continuamente.
Algunos autores hablan de tecnociencia para referirse a esta simbiosis continua.

¿Y el arte?
Las manifestaciones artísticas, algunas, precisan de tecnologías para poder realizarse.
Los pintores no podrían producir determinados colores; los escultores no podrían modelar sus materiales sin la tecnología; los músicos no dispondrían de instrumentos; los arquitectos serían incapaces de levantar edificios; incluso las obras de arte culinarias de algunos cocineros serían inviables sin los avances tecnológicos. Es decir, la tecnología influye en las manifestaciones artísticas. Pero también al revés, una parte muy importante de la tecnología es el diseño.

¿Cómo definimos, pues, tecnología?
Si la ciencia experimenta, lo hace, en parte, gracias a la tecnología.
Si el arte expresa, lo hace, normalmente, a través de la tecnología.
Si la tecnología crea cosas útiles, es gracias a la ciencia.
Si además son estéticas, se lo debe al arte.

Proceso tecnológico.
Cuando los seres humanos empezaron a producir objetos tecnológicos, no seguían un proceso definido.
Hasta mucho más adelante no se sistematizó el método básico de la tecnología, el que se trata en esta asignatura: el proceso tecnológico. Esta metodología está muy relacionada con el método científico, imprescindible para el desarrollo de la ciencia.

MÉTODO CIENTÍFICO.
1.- Se inicia con la observación de un problema.
2.- El científico se informa del problema y formula una hipótesis que puede explicar el fenómeno observado.
3.- Se diseñan experimentos para poner a prueba la hipótesis.
4.- Con estos experimentos, se llega a conclusiones que pueden confirmar o descartar la hipótesis inicial.

EL PROCESO TENOLÓGICO.
El proceso tecnológico se inicia con la identificación de una necesidad.
El técnico se informa y piensa soluciones, y de éstas, escoge la que parezca más viable.
Se construye, entonces, el modelo.
Una vez construido, se evalúa su capacidad de satisfacer la necesidad inicial.

-FASES DEL PROCESO TECNOLÓGICO.
Necesidad.
Se distinguen dos tipos de necesidades:
Las primarias, absolutamente imprescindibles para la supervivencia.
Las secundarias, necesidades adicionales.
Las necesidades primarias son las únicas <necesarias>: uno necesita realmente resguardarse del mal tiempo, dormir y comer.
Información y búsqueda de soluciones.
Tras identificar la necesidad, es necesario realizar una importante búsqueda de información.
Es importantísimo, por lo tanto, saber seleccionar las fuentes de información.
Para realizar esta búsqueda, podemos utilizar internet o libros publicados. En este sentido, siempre debéis evaluar la veracidad de la fuente consultada. Una vez bien informados, se procede a pensar diferentes posibles soluciones a la necesidad.
En este punto, una de las técnicas que mejor resultado da es la lluvia de ideas. El siguiente paso es la selección de las propuestas y, al final, quedará una sola idea que será la que se diseñará y construirá con la intención de dar la respuesta a la necesidad.
Construcción.
Decidida ya la propuesta de solución, se procede a su construcción. Para ello, es necesaria la planificación de su diseño y construcción: el plan de trabajo. En esta planificación se deben tener en cuenta no sólo las herramientas y materiales que se van a utilizar sino también los procedimientos, el tiempo requerido, la distribución de las tareas (quién hará qué) y cuanto dinero costará (el presupuesto).
Proceso artesanal o industrial.
La fase de construcción del proceso tecnológico puede ser de dos tipos: artesanal o industrial.
øConstrucción industrial→ hay una especialización en el trabajo: los diferentes pasos del proceso son realizados por distintas personas, que reciben el nombre de técnicos.
øConstrucción artesanal→ una persona, en este caso el artesano, es la encargada de realizar todo el proceso tecnológico.
Evaluación.
Finalmente, cabe evaluar si nuestro producto resuelve la necesidad para la que se ha construido. Durante la fase de evaluación, se tienen que analizar los diferentes factores del producto: su diseño, su coste, el impacto medioambiental de su construcción, etc.

MEMORIA TÉCNICA.
Todo proceso tecnológico debe ir acompañado de una documentación concreta que recibe el nombre de memoria técnica.
La memoria técnica es un documento realizado para ser usado por las personas que han hecho el proyecto original, pero también por otras personas no implicadas en el mismo. Por eso, debe ser clara y concisa: no se puede dejar nada por explicar y debe ser comprensible.
Recordad siempre que una memoria técnica puede ser la primera imagen que un ingeniero tenga de vuestro trabajo y, por lo tanto, de vosotros.

PARTES DE LA MEMORIA TÉCNICA.
Normalmente consta de estos apartados:
-Portada.                 -Diseños previos.            -Proceso de construcción.
-Índice.                     -Solución propuesta.            -Presupuesto.
-Introducción.       -Planos.                       -Evaluación y conclusiones.
Dependiendo del proyecto realizado, algunos de estos apartados no procederán.
Portada.
La portada no sólo muestra el título del proyecto que se detalla en la memoria, si no que también contiene la información sobre el autor o los autores.
Por lo tanto, en la portada se deben indicar con claridad vuestros nombres y apellidos, el grupo, el curso y la fecha de realización del proyecto.
Índice.
En el índice se indican los temas y subtemas con los que cuenta la memoria, con una indicación de la página donde se puede encontrar cada uno de ellos.
Aunque pueda parecer un apartado sencillo de realizar, el índice puede reflejar muy bien la manera de trabajar de cada grupo o persona.
Introducción: identificación de la necesidad.
En la introducción se realiza una justificación del proyecto a través de la identificación de una necesidad concreta. Si procede, también se incluyen las conclusiones a las que se ha llegado a través del proceso de documentación.
Diseño preliminar.
Aquí se muestran los diseños preliminares realizados en la fase de búsqueda de soluciones. Estas soluciones suelen presentarse con una descripción escrita, así como bocetos y croquis.
Solución propuesta.
Aquí en este apartado se presenta la descripción detallada de la solución propuesta, acompañada de un informe que justifique su elección.
Planos.
En este apartado se incluye tanto los plano del montaje (si existen), como los planos de diseño definitivos. En los platos de diseño se deben incluir los de conjunto (cómo quedará el producto una vez montado) y los de despiece (en los que se muestran las piezas de las que constará el proyecto).
Proceso de construcción.
En este punto se muestra cómo se ha realizado el producto. Para ello, distinguiremos entre dos grandes bloques:
Materiales y herramientas.
Se detalla el material que se ha utilizado o se va a utilizar, las herramientas con las que se trabajará, así como las normas de seguridad que se seguirán y las acciones para la conservación del medioambiente (a través, básicamente, del reciclaje y la gestión de residuos) que se aplicarán durante todo el proceso.
Organización.
En este apartado se detalla el plan de trabajo y, si corresponde, la distribución de tareas necesaria (quién va a hacer cada paso del proyecto).
Presupuesto.
En el presupuesto se detallan los gastos que ha supuesto -o supondrá- la realización del proyecto. El presupuesto se debe presentar detallado.
Evaluación y conclusiones.
En este último apartado se deben exponer los resultados obtenidos. Este punto no se puede basar exclusivamente en una valoración personal y subjetiva, sino que debe reflejar otras valoraciones más objetivas.

My First Post.

Hi! My name is Indira and this is my new blog.

A blog is a web page that, on order of creation, it guards the texts or articles that you publish and we are going to use this blog to do all kinds of works in the subject of technology.

The first thing that we have to do is to get into Google and to look for WordPress. When already we have looked for it, we will puncture in the first so called page «WordPress.com: it creates a free web site or a blog». It will lead to all that we puncture us to the principal page that, if we do not have account word, we owe of creating it in this moment. With form go creating the account he will be asking for information you like, for example, your e-mail, a name for your user, the password… Fundamental things that you will have to remember. When already you stop putting all the information, he will ask for a name you for the blog and his link with which the persons will find you and then, the appearance that you want to give him to your blog. Once done all that, you will be able to change the appearance on having gone away to your principal page and puncturing in office.

I hope that entry has used you as the first this help. I’m Indira and this one is my blog.